OBJETIVOS
En este enfoque el tango será utilizado como medio para serenarte al nivel mental y emocional, equilibrar tu energía y "anclarte" en ti misma desde un "habitar" tu cuerpo cada vez más cómodo. Así, cualquier limitación personal se podrá convertir en una posibilidad enriquecedora al servicio de un sentir(te), un compartir(te) consciente y placentero. Para cumplir con este propósito se indagará en las distintas dimensiones del Ser.
FINES ESPECÍFICOS EN:
La dimensión corporal:
- Potenciar tu conexión con la tierra para facilitar un buen “anclaje interior”.
- Ampliar tu conciencia corporal, mejorar tu alineamiento vertebral y postural.
- Tomar consciencia de los patrones y hábitos posturales que dificulten un “sentir” pleno de tu cuerpo.
- Despojar tu cuerpo de lo que coarta tu bienestar aprendiendo a soltarlo.
- Relajar lo que refleja tensión o estrés corporal (sistema nervioso, plexo solar...).
La dimensión sensorial:
- Ampliar tu capacidad de disponibilidad, escucha y receptividad para desarrollar unas percepciones cada vez más sutiles de ti mismo/a.
- Cultivar lo que te produce placer, entusiasmo, alegría y disfrutar de un sentir cada vez más pleno.
La dimensión “relacional”:
- Establecer una conexión abierta, receptiva y amena contigo mismo que propicie un "entregarse" al otro confiado.
- Descubrir tus “zonas de incomodidad”, las tendencias que te perjudican (resistencia, auto-juicios, desconfianza, expectativas, auto-exigencias…) dónde, cuándo y cómo se manifiestan.
- De la misma manera, reconocer, valorar y potenciar tus “zonas de comodidad” y lo que las favorece.
La dimensión mental:
- Desvelar los mecanismos limitantes de tu mente, su afán de controlar y tratar de resolver lo que no le incumbe, entre otras tendencias perjudícales.
- Poner tu mente al servicio de tu cuerpo y devolverle su protagonismo apaciguándola.
·La dimensión emocional:
- Reconocer y aceptar cualquier estado emocional, lo que es agradable para ti tanto como lo que no lo es.
- Convertir todo lo que sientes en una fuente de inspiración, creatividad y autoconocimiento.
- Conectar con el universo que es el “otro” sin perder la conexión contigo mismo.
- Afianzar tu confianza y autoestima.
La dimensión energética
- Propiciar y potenciar una circulación fluida, libre y equilibrada de tu energía, dentro del cuerpo y hacia fuera.
La dimensión espiritual:
- Poder reconocer, sostener, responsabilizarte y honrar la "totalidad" que Eres.