LA POSTURA: UN GRAN ESPEJO



 La configuración corporal atestigua lo que fue. Habla de lo antiguo que se quedó gradado

en el cuerpo alejando este de su estado primigenio.


La rigidez corporal expresa lo que no fue digerido del pasado. Actuar sobre la postura facilita la disolución de las trabas y bloqueos a raíz de las tensiones que la alteran. Equilibrar una postura "distorsionada" facilita el "renacer" de un "nuevo yo" más flexible, ayuda a reconectar el cuerpo con su "patrón" saludable de origen, y tiene incidencia sobre el campo energético entero, ya que este contiene y reproduce toda la información que sigue trastornando o alejando la postura de su estado primigenio.

LA POSTURA: UN GRAN ESPEJO


 La configuración corporal atestigua

lo que fue. Habla de lo antiguo que se quedó gradado en el cuerpo alejando este de su estado primigenio.


 La rigidez corporal expresa lo que

 no fue digerido del pasado.


   Actuar sobre la postura facilita la

   disolución de las trabas y bloqueos a

   raíz de las tensiones que la alteran.

 

   Equilibrar una postura "distorsionada"

   facilita el "renacer" de un "nuevo yo"

   más flexible, ayuda a reconectar el

   cuerpo con su "patrón" saludable de

   origen, y tiene incidencia sobre el

   campo energético entero, ya que

   este contiene y reproduce toda la

   información que sigue trastornando

   o alejando la postura de su estado

   primigenio.


   La postura en sí refleja nuestra manera de plantar cara al mundo, la relación que tenemos con nosotros

   mismos y los distintos planos o aspectos de nuestra personalidad.


   Si se hiciera una lectura simbólica de nuestra postura, se podrían descubrir los patrones energéticos,

   mentales, emocionales y espirituales que la alejaron de su naturalidad.


   Indagar en la propia postura permite desvelar las creencias y los condicionamientos que mantienen

   activos los patrones físicos que la desalinean o trastocan, configurando el "ego corporal".


   Favorecer el reajuste o equilibrio postural tiene incidencia sobre la "entidad global" que es una persona

   y permite agilizar la resolución de asuntos pendientes que limitan o impiden la plena expansión.


  La postura en sí refleja nuestra manera    de plantar cara al mundo, la relación

  que tenemos con nosotros   mismos

  y los distintos planos o aspectos de

  nuestra personalidad.


  Si se hiciera una lectura simbólica de

  nuestra postura, se podrían descubrir

  los patrones energéticos, mentales, 

  emocionales y espirituales que la

  alejaron de su naturalidad.


  Indagar en la propia postura permite

  desvelar las creencias y los 

  condicionamientos que mantienen 

  activos los patrones físicos que la

  desalinean o trastocan, configurando

  el "ego corporal".


  Favorecer el reajuste o el equilibrio

  postural tiene incidencia sobre la

  "entidad global" que es una persona

  y permite agilizar la resolución de

  asuntos pendientes que limitan o

  impiden la plena expansión.


Objetivos de un reajuste postural "en profundidad"


  • Desarrollar la escucha corporal y

        afinar el "sentirte", clave del equilibrio

        postural.


  • Tomar consciencia de los hábitos   posturales que alejan tu cuerpo de

        su naturalidad primigenia (ya sea

        por desconectarte de él, por desear

        controlarlo dando la prioridad a tu

        mente, por una gestión inadecuada

        de tus emociones...).


  • Percatarte de las compensaciones físicas que adoptas para lidiar con lo que "añades" o impones a tu cuerpo

        o a tu postura.


  • Reconocer donde se almacenan las tensiones, el estrés corporal y

       las molestias que atestiguan los

       bloqueos que traban el fluir de tu

       energía.


  • Descubrir los impulsos emocionales que alteran tu postura desde la niñez, lo que te da miedo sentir y que reprimes a nivel corporal.


  • Desvelar los desequilibrios ocultos en los otros planos de tu ser, que reflejan los desajustes en tu cuerpo o tu postura.


  • Desarrollar unos medios personalizados que abran nuevas posibilidades de autoexploración y revelen lo que tu cuerpo necesita de verdad, siempre a favor de su equilibrio y salud.


  • Devolver a tu cuerpo el protagonismo y el cuidado que se merece dándote unos medios para atender y sostener

       tus procesos corporales en tu

       cotidianidad.


  • Afianzar nuevos patrones o hábitos

       en beneficio de tu bienestar corporal

       y postural.


Objetivos de un reajuste postural

 

  • Desarrollar la escucha corporal y afinar el "sentirte", clave del equilibrio postural.


  • Tomar consciencia de los hábitos posturales que alejan tu cuerpo de su naturalidad primigenia (ya sea por desconectarte de él, por desear controlarlo dando la prioridad a tu mente, por una gestión inadecuada de tus emociones...).


  • Percatarte de las compensaciones físicas que adoptas para lidiar con lo que "añades" o impones a 

        tu cuerpo.


  • Reconocer donde se almacenan las tensiones, el estrés corporal y las molestias que atestiguan los  bloqueos que traban el fluir de tu energía.


  • Descubrir los impulsos emocionales que alteran tu postura desde la niñez, lo que te da miedo sentir

        y que reprimes a nivel corporal.


  • Desvelar los desequilibrios ocultos en los otros planos de tu ser, que reflejan los desajustes en tu

        cuerpo o tu postura.


  • Desarrollar unos medios personalizados que abran nuevas posibilidades de autoexploración y revelen

       lo que tu cuerpo necesita de verdad, siempre a favor de su equilibrio y salud.


  • Devolver a tu cuerpo el protagonismo  que se merece dándote unos medios para atender y sostener tus procesos corporales en tu vida diaria. 

    

  • Afianzar nuevos patrones o hábitos en beneficio del autocuidado y el bienestar corporal y postural.



En esta terapia el enfoque principal se centra en el plano energético. Sin embargo, si algunos bloqueos

se evidencian en la postura se hará hincapié en esta, como "acercamiento complementario" a

la totalidad que es cada persona.


(Según necesidades y demandas las sesiones se pueden centrar en la dimensión corporal).


En esta terapia el enfoque principal

se centra en el plano energético.

Sin embargo, si algunos bloqueos se evidencian en la postura se hará hincapié en esta, como "acercamiento complementario" a la totalidad que

es cada persona.


(Según necesidades y demandas las sesiones

se pueden centrar en la dimensión corporal).