AUTORREGULACIÓN A TRAVÉS DE LOS MUDRAS Y MÁS...


Los mudras se podrían comparar a unos puentes energéticos que favorecen unas conexiones singulares entre

el cuerpo, la mente y el espíritu. Se aluden a ciertas posiciones y gestos determinados que adoptan el cuerpo,

las manos y los ojos, además de técnicas de respiración. Se practican para expresar o alcanzar un estado

determinado acorde con una actitud y unas intenciones que propician variados efectos beneficiosos.


AUTORREGULACIÓN A TRAVÉS DE LOS MUDRAS Y MÁS...


Los mudras se podrían comparar a unos puentes energéticos que favorecen unas conexiones singulares entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Se aluden a ciertas posiciones y gestos determinados que adoptan

el cuerpo, las manos y los ojos, además de técnicas de respiración. Se practican para expresar o alcanzar

un estado determinado acorde con una actitud y unas intenciones que propician variados efectos beneficiosos.


AUTORREGULACIÓN

A TRAVÉS DE LOS MUDRAS Y MÁS...


Los mudras se podrían comparar

a unos puentes energéticos que favorecen unas conexiones singulares entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Se aluden a ciertas posiciones y gestos determinados que adoptan el cuerpo, las manos y los ojos, además de

técnicas de respiración. Se practican para expresar o alcanzar un estado determinado acorde con una actitud

y unas intenciones que propician

variados efectos beneficiosos.

CURSO 1: Equilibrar los chakras con mudras, automasajes, mantras...


Existen una multitud de mudras que abarcan uno o varios propósitos singulares. Muchos se vinculan con los chakras por sintonizar vibratoriamente con las cualidades y propiedades que le corresponden, los órganos, las glándulas, los sistemas corporales y las funciones físicas que rigen. 


En estos cursos se fomentará la exploración de los 7 centros energéticos principales (chakras). Se tomará consciencia de su estado indagando en  su funcionamiento. Se ampliará y afinará  la percepción sensorial a fin de activarlos y equilibrarlos.  

Los mudras serán las “herramientas” centrales utilizadas para propiciar la conexión interior, el centrarse y el autoconocimiento “empírico” de estos. Se elegirán por sus características, los efectos corporales y beneficios que propician, y por "empatía vibratoria".

CURSO 1:

Equilibrar los chakras con mudras, automasajes, mantras...


Existen una multitud de mudras que abarcan uno o varios propósitos singulares. Muchos se vinculan con los chakras por sintonizar vibratoriamente con las cualidades y propiedades que le corresponden, los órganos, las glándulas, los sistemas corporales y las funciones físicas que rigen. 


En estos cursos se fomentará la exploración de los 7 centros energéticos principales (chakras). Se tomará consciencia de su estado indagando en  su funcionamiento. Se ampliará y afinará  la percepción sensorial a fin de activarlos y equilibrarlos.  



Los mudras serán las “herramientas” centrales utilizadas para propiciar la conexión interior, el centrarse y el autoconocimiento “empírico” de estos. Se elegirán por sus características, los efectos corporales y beneficios que propician, y por "empatía vibratoria".

 CURSO 1:

Equilibrar los chakras con mudras, automasajes, mantras...



Existen una multitud de mudras que abarcan uno o varios propósitos singulares. Muchos se vinculan con los chakras por sintonizar vibratoriamente con las cualidades y propiedades que

le corresponden, los órganos, las glándulas, los sistemas corporales y

las funciones físicas que rigen. 

En estos cursos se fomentará la exploración de los 7 centros energéticos principales (chakras). Se tomará consciencia de su estado indagando en  su funcionamiento. Se ampliará y afinará  la percepción sensorial a fin

de activarlos y equilibrarlos.  

Los mudras serán las “herramientas” centrales utilizadas para propiciar la conexión interior, el centrarse y el autoconocimiento “empírico” de estos. Se elegirán por sus características, los efectos corporales y beneficios que propician, y por "empatía vibratoria".

CURSO 2: Laboratorio respiratorio con mudras y más...

CURSO 2:

Laboratorio respiratorio con mudras y más...

ORIGEN DE ESTA PROPUESTA


Cuando tenía unos 25 años un amigo me preguntó qué sería lo que más me gustaría conseguir a nivel corporal. Entonces mi contestación fue: recobrar una respiración totalmente libre que permita a mi caja torácica expandirse de forma óptima, sin ninguna traba que 

limite el movimiento de abrir y cerrar de mis costillas.


Cuando evoco este recuerdo, la sabiduría que encierra siempre me sorprende. Quizás porque en el momento que lo formulé, de forma espontánea y totalmente intuitiva, no tenía idea de lo que significaba concretamente tal deseo, ni de su magnitud y de lo profundo que era.

LEER MÁS

ORIGEN DE ESTA PROPUESTA


Cuando tenía unos 25 años un amigo me preguntó qué sería lo que más me gustaría conseguir a nivel corporal. Entonces mi contestación fue: recobrar

una respiración totalmente libre que permita a mi caja torácica expandirse de forma óptima, sin ninguna traba que  limite el movimiento de abrir y cerrar de mis costillas.


Cuando evoco este recuerdo, la sabiduría que encierra siempre me sorprende. Quizás porque en

el momento que lo formulé, de forma espontánea y totalmente intuitiva, no tenía idea de lo que significaba concretamente tal deseo, ni de su magnitud y de lo profundo que era.

LEER MÁS

CONTENIDO

Este curso tiene por fin ampliar la capacidad pulmonar explorando distintos enfoques que permitan desvelar los límites y bloqueos que coartan la respiración.  A fin de reconocer los "gestos" respiratorios propios se irá desvelando lo que implica respirar desde lo más evidente a lo más sutil, y como se repercuta en los distintos planos del ser.


Las propuestas de investigaciones se centrarán

primero en ciertas partes del cuerpo implicadas de forma evidente en la respiración, y luego en otras interactuando con esta directamente pero de manera menos perceptible. 

CONTENIDO


Este curso tiene por fin ampliar la capacidad pulmonar explorando distintos enfoques que permitan desvelar los límites y bloqueos que coartan la respiración.  A fin de reconocer los "gestos" respiratorios propios se irá desvelando lo que implica respirar desde lo más evidente a lo más sutil, y como se repercuta en los distintos planos del ser.


Las propuestas de investigaciones se centrarán primero en ciertas partes del cuerpo implicadas de forma evidente en la respiración, y luego en otras interactuando con esta directamente pero de manera menos perceptible.